
Guía para visitar Los Gigantes con poco presupuesto (estudiantes y mochileros)
¿Querés escapar de la ciudad, conectar con la naturaleza y vivir una experiencia épica sin vaciar tu billetera? Bienvenid@ a Los Gigantes, uno de los tesoros naturales de Córdoba, ideal para estudiantes, mochileros y todo aquel que busque aventura real, silencio serrano y paisajes alucinantes.
En esta guía vas a encontrar todo lo que necesitás para visitar Los Gigantes con poco dinero, desde cómo llegar hasta dónde dormir y qué llevar para que la experiencia sea increíble, segura y económica.
¿Dónde queda Los Gigantes?
Los Gigantes se encuentra en el Valle de Punilla, al oeste de la provincia de Córdoba, dentro del sistema montañoso de las Sierras Grandes. Pertenece al área de Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala y es parte de la ruta de turismo aventura más buscada del centro del país.
Este macizo granítico, famoso por sus formaciones rocosas colosales y vistas panorámicas, es un paraíso para el trekking, la escalada, la contemplación… y las historias alrededor del fogón.
Para info actualizada sobre rutas, clima y seguridad, consultá el sitio oficial de Turismo de Córdoba.
¿Cómo llegar a Los Gigantes desde Córdoba capital?
Opción low-cost (mochilera): bus + dedo
- 🚌 Tomá un colectivo desde Córdoba a Tanti (Empresas: Sarmiento, Ersa o Sierras de Córdoba – alrededor de $1.200 ARS).
- 🚐 Desde Tanti, tenés dos opciones: contratar una combi local ($3.000 ida y vuelta) o hacer autostop hasta la base del cerro. Muchos camionetas y vehículos suben con excursionistas.
Opción directa (más cómoda): excursión o auto compartido
Algunas agencias de turismo o grupos de trekking ofrecen salidas económicas desde Córdoba. También hay grupos en redes sociales donde podés coordinar auto compartido para dividir gastos.
💡 Tip: revisá otros planes en Córdoba si querés combinar tu viaje con actividades urbanas.
¿Cuánto cuesta visitar Los Gigantes?
La entrada es libre y gratuita, pero para acceder a las zonas más altas (como el “Mogote”) y zonas privadas, se pide una contribución voluntaria de alrededor de $1.500 a $2.000 ARS para mantenimiento de senderos.
También hay guías locales que podés contratar desde $4.000 por grupo (opcional, pero recomendado si no conocés bien la zona).
¿Dónde dormir con bajo presupuesto?
1. Camping libre (gratis o muy económico)
- ⛺ Zonas abiertas cerca de la base, con permiso del lugar. Algunos refugios permiten acampar por una contribución simbólica.
- 🔥 Hay fogones, pero llevá tu leña y dejá todo limpio.
2. Refugios de montaña
- 🏠 Refugio de Pablo, Refugio El Gigantito, Refugio de Guido, entre otros.
- 💰 Dormis desde $4.000 por noche, algunos con cocina comunitaria y agua de vertiente.
- 💡 Tip: Llamá o escribí por redes antes para consultar disponibilidad. Algunos aceptan trueques o colaboración.
¿Qué llevar para un viaje económico pero preparado?
- 🥾 Buen calzado de trekking (evitá zapatillas finas).
- 🎒 Mochila liviana pero con lo necesario: comida, abrigo, bolsa de dormir, linterna, mapa o GPS offline.
- 🧂 Comida: llevá viandas o cosas simples para cocinar. No hay almacenes ni restaurantes en la montaña.
- 💧 Agua: hay vertientes, pero lo mejor es llevar 2-3 litros por persona.
📷 Y sí, ¡cámara o celular con batería! Las vistas son brutales. No te olvides de dejar tiempo para disfrutar sin sacar fotos también.
¿Qué hacer en Los Gigantes si no tenés equipo de escalada?
Podés disfrutar muchísimo sin ser escalador. Algunas ideas:
- 🚶♂️ Trekking al Cerro Mogote, el punto más alto (2.374 m). Duración: 6-7 horas ida y vuelta.
- 🌄 Ver el amanecer desde las laderas. Magia pura.
- 🪨 Observar fauna silvestre (zorros, cóndores, aves).
- 🌌 Pasar la noche viendo estrellas (¡y hacer tu primer fogón serrano!).
Consejos para estudiantes o mochileros primerizos
- 🙌 No subas solo si no conocés la zona. Viajá con amigxs o sumate a grupos de trekking.
- 📵 No hay señal en gran parte del cerro. Avisá a alguien antes de subir.
- 🧼 Cuidá el entorno. No dejes basura, no dañes flora/fauna.
- 💬 Charlá con refugieros o baqueanos. ¡Vas a aprender más que en Google!
¿Cuándo conviene ir?
Evitá el verano (altas temperaturas + tormentas eléctricas). La mejor época es de marzo a junio y de septiembre a noviembre, cuando el clima es seco y templado.
Los fines de semana largos puede haber más gente, pero incluso así el lugar mantiene su energía tranquila.
Conclusión
Los Gigantes es mucho más que una caminata serrana. Es desconexión real, contacto con lo esencial y aventura pura. Y lo mejor: no hace falta tener plata para vivirlo. Con una mochila, ganas y respeto por la montaña, podés tener una experiencia transformadora.