Troncos de árboles sumergidos en el bosque bajo el lago Traful, con luz azul profunda y texto sobreimpreso que dice ‘Bosque Sumergido – Villa Traful’

El bosque sumergido de Villa Traful: un secreto bajo el agua que podés visitar

Imaginate un bosque con árboles enteros, raíces firmes y troncos erguidos… pero completamente sumergido bajo las aguas cristalinas de un lago patagónico. Así es el bosque sumergido de Villa Traful, un fenómeno natural tan asombroso como misterioso que cada año atrae a aventureros, buceadores, fotógrafos y estudiantes curiosos.

¿Dónde queda este bosque único?

Villa Traful es una pequeña aldea de montaña ubicada en la provincia de Neuquén, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Forma parte del famoso Camino de los Siete Lagos, entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, aunque conserva una esencia más silenciosa y salvaje.

A tan solo unos metros de la costa del lago Traful, frente al muelle principal del pueblo, se encuentra este bosque sumergido que parece sacado de una leyenda. Desde la superficie, en días de aguas calmas, pueden verse perfectamente los troncos verticales que emergen tímidamente o permanecen dormidos bajo el azul profundo.

Para más detalles sobre actividades, mapas y excursiones actualizadas, podés consultar el sitio de Turismo de Neuquén.

¿Por qué hay un bosque sumergido en Villa Traful?

La explicación es tan fascinante como el paisaje. Hace décadas, un deslizamiento de tierra causado por actividad sísmica provocó el hundimiento de una parte del bosque costero del lago. Pero en lugar de derribar los árboles, estos quedaron en pie bajo el agua, conservando su verticalidad gracias a la dureza del terreno y la quietud del lago.

Así nació este fenómeno natural único en el país, y uno de los pocos bosques sumergidos del mundo visibles sin necesidad de equipos técnicos.

¿Cómo se puede visitar el bosque sumergido?

Hay varias formas de conocerlo y todas tienen su encanto:

1. Desde el muelle y la costa

En días tranquilos, el agua es tan cristalina que podés ver los troncos desde la superficie. Ideal para quienes viajan con bajo presupuesto o prefieren admirarlo sin meterse al agua.

2. En kayak o stand up paddle

Podés alquilar un kayak y remar hasta donde están los árboles sumergidos. La sensación de flotar sobre un bosque invisible es mágica.

3. Haciendo snorkel o buceo

Varias agencias locales ofrecen excursiones de snorkel o buceo en el bosque sumergido. Es una experiencia impactante, donde podés nadar entre los troncos en un entorno totalmente silencioso y etéreo.

Si nunca buceaste antes, ¡no hay problema! También se ofrecen bautismos de buceo, una modalidad para principiantes con guía.

¿Cuándo es mejor visitarlo?

La mejor época para visitar Villa Traful y el bosque sumergido es entre noviembre y marzo, cuando el clima es más templado, los días son largos y el agua más amigable para actividades acuáticas.

En invierno también se puede ver desde la costa, aunque el frío y el hielo dificultan las excursiones al agua.

Consejos para una visita responsable

  • No toques ni dañes los troncos: es un ecosistema delicado.
  • Usá protector solar biodegradable si vas a nadar.
  • Respetá los tiempos de las excursiones y las indicaciones de los guías locales.
  • No dejes residuos en la playa ni en el agua.

Recordá que Villa Traful se encuentra dentro de un Parque Nacional, por lo que todas tus acciones deben ser responsables con la naturaleza.

¿Dónde alojarse para explorar el bosque?

En Villa Traful hay campings, hosterías familiares y cabañas de montaña. Si buscás algo económico, el Camping del ACA o el Camping Municipal son opciones accesibles, con vistas al lago y rodeados de árboles nativos.

También podés alojarte en Villa La Angostura y hacer una escapada de día, aunque lo más recomendado es quedarse al menos dos noches en Traful para vivir la experiencia completa.

Otros lugares cercanos que podés explorar

  • Mirador del viento: una vista panorámica del lago Traful desde las alturas.
  • Cascada Coa Co: ideal para una caminata suave.
  • Sendero al cerro Negro: para quienes buscan trekking con recompensa visual.
  • Playas escondidas: si tenés ganas de desconectar completamente.

Todo esto lo podés combinar con tu visita al bosque sumergido para tener una experiencia natural, rica en paisajes y alejada del ruido turístico.

¿Por qué el bosque sumergido de Villa Traful es tan especial?

Porque no es un parque temático ni una atracción creada para el turista. Es un fenómeno natural silencioso, escondido, que resiste bajo el agua con dignidad. Y porque genera asombro real: uno de esos lugares donde la naturaleza hace su espectáculo sin pedir permiso.

Si sos estudiante, amante de la naturaleza o simplemente alguien que quiere conocer rincones distintos de Argentina, este es uno de esos lugares que te marcan.

Conclusión

El bosque sumergido de Villa Traful es mucho más que un lugar curioso. Es una oportunidad para conectarte con lo natural, lo desconocido y lo inmenso. No hay multitudes, ni carteles luminosos. Hay agua, viento, troncos dormidos y la sensación de que estás viendo algo que casi nadie ve.

Y eso, en este mundo, es algo cada vez más valioso.

¿Te animás a descubrirlo?

👉 Leé también: Lugares poco conocidos para visitar en Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *